miércoles, 9 de septiembre de 2020

ROCOCO

Para acompañar la lectura del capítulo “Arte y arquitectura Rococó”, del libro de Stephen Jones (El siglo XVIII), se pueden explorar las siguientes galerías de imágenes de los artistas más importantes de este período: Antoine Watteau (1684 -1721): https://artsandculture.google.com/entity/m01k7k8 Jean Simeon Chardin (1699 -1779): https://artsandculture.google.com/entity/m020bz François Boucher (1703 - 1770): https://artsandculture.google.com/entity/m0c424 Jean-Honoré Fragonard (1732 –1806): https://artsandculture.google.com/entity/m02vt1l Preguntas orientadoras: ¿Cuándo comienza el desarrollo del Rococó? ¿En qué contexto sucede? ¿De dónde proviene el nombre? ¿Cuáles son sus características fundamentales? ¿Cuáles son los temas más desarrollados en la pintura de este período? ¿Qué es y cuáles son las características de la fête champêtre (fiesta campestre) o fête galante (fiesta galante)? Ejemplo: El embarque a la Isla de Citerea, 1717 (ver información completa en el web del Museo del Louvre). ¿Para qué público se producen estas pinturas? ¿Quiénes eran los mecenas que las encargaban? ¿Cuáles son las características de El columpio de Jean-Honoré Fragonard que la identifican como una obra Rococó? (ver: tema, tratamiento cromático, tratamiento formal, etc.)

MANIERISMO


 

miércoles, 29 de abril de 2020

HISTORIA DEL ARTE Y METODOS


ENTREGA 8 DE MAYO 
Ficha de trabajo y lectura  1

La Historia del Arte es la disciplina académica cuyo objeto de estudio son las obras de arte en su desarrollo histórico y contexto donde se desarrolla el estilema. Mediante diversos métodos de estudio, analiza fundamentalmente las artes visuales (pintura, escultura y arquitectura), también otras bellas artes (música, danza, literatura), artes industriales, diseño y oficios artísticos (orfebrería, mobiliario, historia del vestido, etc.).
Por lo tanto, “la Historia del Arte como disciplina, no se limita al análisis de la imagen en sus múltiples manifestaciones sino, que para su estudio, es imprescindible recurrir también a otras fuentes de muy diversa naturaleza. En ese sentido, la Historia del Arte presenta un alto grado de transversalidad con la Historia, la Arqueología, la Literatura, la Filosofía, la Semiótica y la Estética, aunque también necesita para el desarrollo de su labor de la Geografía, la Antropología y la Sociología” (Salandrú, M y Rodríguez Compare, F)
……….
 “Creo que la pintura muere, la escultura muere, después se le llama historia del arte. La historia del arte es lo que queda de una época en un museo. Pero en el fondo no es obligatoriamente lo mejor que había en esa época y en el fondo se trata sólo de la expresión de la mediocridad de la época. La obra maestra es finalmente declarada como tal por el espectador. Yo no creo en absoluto en la verdad ni en el juicio real. El Louvre no me interesa debido a esa duda que tengo sobre el valor de los juicios que ha decidido que todos esos cuadros deben estar ahí en lugar de otros” Marcel Duchamp
..........
En el siglo XVIII, Johann Joachim Winckelmann fue el primer teórico de la Historia del Arte que utiliza un método propiamente dicho para su estudio. En su obra encontramos los primeros elementos sistematizados de análisis del Arte, los cuales podemos sintetizar en los siguientes:
-         Estableció que las obras de arte son productos de su tiempo, es decir, que están directamente relacionadas e influenciadas por el contexto socio-cultural, histórico, geográfico, religioso, etc., en el cual se desarrollan.
-         Señaló la existencia de leyes para explicar el desarrollo de los estilos artísticos y su posterior evolución, realizando una cronología y periodización de la Historia del Arte
A partir de ese intento de sistematización del estudio y análisis de la Historia del Arte se desarrollaron en los últimos tres siglos diferentes métodos procurando dar otras visiones e interpretaciones del Arte, de los cuales proponemos plantear un breve esbozo de algunos de los mismos.


EL MÉTODO HISTÓRICO – CRÍTICO
Está basado en la obra de Emmanuel Kant (1724 – 1804), “Crítica a la razón pura”, donde plantea examinar a la luz de la razón todas aquellas materias o disciplinas a las que pretende aplicarse. Así, la Historia del Arte comenzó a ser analizada a través de la aplicación de técnicas de razonamiento como la comparación, la causalidad, las conexiones o la síntesis. El foco estaba puesto en aquellos aspectos de producción que no incidían en la calidad de la obra, como por ejemplo, la técnica utilizada por el artista, su biografía o la cantidad de obras creadas por éste, ya que se realizaba un estudio más razonado y normativo de la obra.
Hasta Kant ha habido una historia del arte intuitiva (incluso en cierta medida también la de Winckelmann), pero ahora a esta historia intuitiva se la va  a someter a las formas del entendimiento y especialmente a la facultad unificadora que al mismo tiempo es ordenadora y clasificadora.    Este método basado en Kant tenderá a fijarse en aquellos aspectos de producción que no inciden en la calidad de la obra (tipo de técnica, enumeración de obras, vida del artista...)
Teniendo en cuenta estas exigencias de racionalidad y de fiabilidad, el estudio del Arte en el siglo XIX se hará en base a escuelas, estilos y cronología, un ejemplo de este tipo de estudio nos viene dado por los catálogos que van a ir apareciendo durante la pasada centuria y que se ciñen a estos tipos de estudios. Este método además y para completarse va a  recurrir a una serie de ciencias auxiliares como la cronología, la filología, la semántica, la crítica, el análisis formal etc.
 En estos momentos del siglo XIX entrará en escena Hegel, quien pretenderá con respecto al Arte:
 a)    Hacer una aproximación impregnada de historicismo.
 b)   Explicar a través del Arte las manifestaciones evolutivas del espíritu de la humanidad.
 c)    Considerar a la historia del Arte como un movimiento del Ser expresándose y manifestándose al mismo tiempo.
d)   Considerar que cada movimiento se explica por su anterior y que a la vez éste tiene el germen de lo que vendrá más adelante.
 e)    Consideración del Arte en una triada dialéctica en donde se   funciona a través de tesis, antítesis y síntesis. 
f)    Después de pasar por estos ciclos se llegará a la muerte del Arte en aras de un pensamiento puro.

EL MÉTODO POSITIVISTA
Este método  originado en los postulados de Compte (1798 – 1857), sostiene a nivel de la Historia del Arte, que el historiador debe investigar, buscar y apuntar aquellos datos con los que, al igual que en las ciencias naturales, poder obtener leyes de carácter universal capaces de poder ser aplicados a todos los estilos artísticos, aunque sin sacar conclusiones. En este punto el historicismo crítico y el positivismo son doctrinas similares y que se influyeron mutuamente. En ambas,  los investigadores buscaban el dato concreto, tratando de verificarlo e incluso de contextualizarlo, aunque únicamente fueron los positivistas quienes intentaron extraer leyes de ese dato, una diferencia que llega a ser importante en la medida que el positivismo crecerá y se convertirá en un método independiente dentro de la metodología artística.
Dentro de este método surgirán una serie de personajes que lo intentarán aplicar a sus investigaciones, todos ellos son historicistas en la medida en la que utilizan el método, no obstante existen diferencias entre ellos que hacen que el método se subdivida en otros submétodos que plantean matices y propuestas diferentes según los casos.
K. Schnaase: Será un historiador que se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX, y será el primero en plantearse una historia universal del Arte que abarque desde la prehistoria hasta el Arte de sus contemporáneos, tal trabajo exige establecer unas coordenadas de síntesis que sirvan como hilo conductor en toda la obra, éstas se van a encontrar en lo que Schnaase denominó el espíritu de los pueblos y el espíritu de la época, lo primero hace referencia a la vocación específica y peculiar de cada cultura a través de sus manifestaciones artísticas (las constantes culturales de cada pueblo), el segundo hace referencia al denominador común que todos los estilos temporales tienen independientemente de la cultura en donde surjan.
F. Kugler: Se sitúa a finales del siglo XIX, y en líneas generales podemos decir que asume los planteamientos de su antecesor, no obstante hay una diferencia esencial, Kugler piensa que la obra de Arte en sí ya es un dato a tener en cuenta, de tal forma que atendiendo a su forma podemos situarla en un tiempo y un lugar. La diferencia con Schnaase, es que si éste piensa en un lugar y en un tiempo y por lo tanto llega a imaginar una obra en concreto, Kugler lo realizará a la inversa: teniendo una obra determinada y dado su aspecto formal que es producto de un tiempo y de un espacio llega a poder descubrir ese tiempo y ese espacio.
J. Burckhardt: Fue discípulo de Kugler, y como su maestro da una gran importancia a la obra en sí, no obstante existen diferencias entre ambos, una de ellas es que Burckhardt ve a la obra como algo vivo y da más importancia a que ésta se convierta en un ser receptivo de vida que a la documentación que en sí pueda haber sobre la misma.  El valor de la obra viene dado porque los diferentes aspectos de la vida de un pueblo han quedado marcados en la obra, y por tanto nos refleja la vida y cultura de un pueblo.  Estos postulados de una obra viva van a abrir el camino para otras metodologías que se darán en el siglo XX como el existencialismo y la fenomenología.
 G. Semper: Sus estudios se van a centrar y van a girar en torno a la técnica ya que es ésta la que encierra una determinada forma y la que se constituye como el factor evolutivo del Arte. Esto es, si una obra de la época arcaica griega es diferente a una helenística, esta diferencia viene dada por la evolución que la técnica sufre y que se plasma en dos tipos de obras diferentes. Por otro lado el estudio de la técnica es un estudio mucho más objetivo y por tanto mucho más próximo al dato tan del  gusto de los historicistas.
 E. Choissy: Como su antecesor piensa que el estudio de la historia del Arte es el estudio de su técnica, y así pensará que el cambio y evolución entre el Románico y el Gótico se debe al descubrimiento del arbotante (sus estudios se centran sólo en la arquitectura) La evolución de los estilos se da de forma genética, esto es un estilo cambia a otro porque nace de dentro del anterior y por lo tanto es imposible que fuese de otra manera.
 M. Springer: Realiza un esfuerzo de síntesis de todos los anteriores aspectos, constituyendo su obra como un resumen de todos los anteriores. La gran importancia de este teórico es que sus estudios crean escuela y pasan al ambiente universitario de tal forma que bien entrado el siglo XX, sus obras y la de sus discípulos pasan a ser los manuales básicos de la Historia del Arte. 
EL MÉTODO FORMALISTA
A finales del siglo XIX surge una nueva corriente historiográfica de la Historia del Arte, el FORMALISMO, en el que se defiende el Arte como forma, este método surge como reacción al Positivismo, desde la forma. El método plantea buscar y reagrupar los hechos artísticos de manera inteligible, a partir de tendencias marcadas en la evolución del Arte, intentando plantear  leyes de carácter universal que a diferencia con el método positivista las busca en una lógica evolución de las formas. Las formas tienen en su un contenido significativo propio, que no son los temas históricos, religiosos o cualquier otro que representen.
 El método pretende buscar y agrupar los hechos artísticos de una manera inteligible, para descubrir unas tendencias, unos ritmos en la evolución del Arte, lo que conduce a la búsqueda de unas leyes de carácter universal que puedan explicar la evolución del arte: Esto puede parecer similar al positivismo, pero la gran diferencia viene dada que mientras el positivismo busca leyes fuera de la obra de Arte, el formalismo busca esas leyes en el lógico desenvolvimiento de las formas.  Según los formalistas existen una serie de interrogantes que ningún método ha podido contestar, tales como el porqué de los cambios de estilo en unos casos lentamente y en otros de una forma rápida, el porqué se producen dichos cambios, o el porqué de la modificación de las características compositivas. Todos estos interrogantes necesitan de respuestas que no se pueden encontrar el aspecto físico o en el económico y serán el objeto de estudio de los formalistas. Para los formalistas las formas artísticas tienen capacidad interna de desenvolvimiento al margen de factores externos, éstas se generan a sí mismas.
EL MÉTODO SOCIOLÓGICO
Surge a partir de la aplicación en el estudio del Arte, de la teoría del materialismo histórico elaborada por Karl Marx en el siglo XIX, en la cual se vincula a la obra de arte con la estructura económica, social, cultural, política, dando lugar a lo que se ha llamado Sociología del Arte, cuyo máximo representante fue Arnol Hauser (1892 – 1978). Este método sostiene que la obra creada por el artista, surge de un determinado contexto histórico, lo que hace imprescindible para su análisis, considerar las circunstancias en las cuales la misma se desarrolló para poder comprenderla cabalmente en la actualidad. Aspectos como quien encargó la obra, a qué tipo de público estaba dirigida, las circunstancias sociopolíticas y/o económicas en las que fue creada, si la misma estaba influenciada por alguna ideología determinada, o si implicaba una posible intención propagandística, son tenidos en cuenta por el método sociológico. Detrás de toda obra o de su interpretación lo que hay es una ideología determinada.  Se opone al  método formalista  por su carácter burgués (ensalza los valores de la burguesía revolucionaria), que si bien esta circunstancia fue buena en su momento, no lo será años después, debiéndose su supervivencia a la voluntad burguesa de vivir en el pasado. El formalismo propone un arte sin nombres y esto no se ciñe a la realidad.  La valoración anónima de la obra es propia del Romanticismo, propia del individuo decepcionado socialmente que quiere alejar de sí mismo la responsabilidad de su propia libertad. 

EL MÉTODO ICONOGRÁFICO – ICONOLÓGICO
En abierta oposición a los métodos positivistas y formalista, se desarrollaron entre los siglos XIX y XX, los métodos vasados en la Iconografía y la Iconología, fue instaurado por Aby Warburg (y continuado fundamentalmente por Erwin Panofsky  en lo que se refiere a pintura y Rudolf Wittkower en arquitectura. Planteando como su objetivo de estudio central, el análisis del significado de la obra de arte, ocupándose la primera del estudio del origen y desarrollo de los temas figurados que aparecen en las obras de arte centrándose en la descripción de las mismas, mientras que la segunda lo que hace es investigar su significado.
Diferenciaremos iconografía de iconología, el primer término hace referencia a una descripción y primera interpretación del significado del objeto en cuestión La iconología parte de la idea de la importancia del símbolo, éste ha sido una constante en la humanidad ya que ésta a la hora de relatar o plasmar pictóricamente o de cualquier otra manera una idea ha de recurrir al símbolo como medio de poder representar de una forma sencilla y rápidamente comprensible
Sin dejar de lado los aspectos formales de la obra de arte, este método realiza un análisis en tres diferentes niveles de interpretación.
Nivel de descripción pre – iconográfica.
En primer lugar, se realiza una identificación de lo representado, mediante una descripción de los elementos que la integran, es decir de sus formas puras: combinaciones de líneas y colores, representación de objetos naturales, identificación de las relaciones entre ellos.
a)     En segundo lugar, su busca identificar el tema representado en la obra de arte, así como sus valores simbólicos o alegóricos, analizando su origen y variación de los mismos a lo largo de la Historia. Nivel de análisis iconográfico.
b)    En último término se identifica el significado o las ideas y valores que el autor intentó transmitir a través de su obra. Nivel de análisis iconológico.

Mientras que la Iconografía es esencialmente descriptiva, la Iconología profundiza hasta alcanzar el significado último de las imágenes. Se busca el significado histórico, filosófico, social
Práctica 1
1.       Cuál es el objeto de estudio de la Historia del Arte
2.     Explique cuales son los diferentes métodos usados por la Historia del Arte, luego realice una breve explicación de cada uno
3.       Analiza las siguientes obras, según el método que se indica:
a)     Qué elementos – ideas tendrías que tener en cuenta para analizar la siguiente obra según el método?
Los picapedreros Gustave Courbet   SOCIOLOGICO E ICONOLOGICO ICONOGRAFICO


Picapedreros | artehistoria.com


La Virgen del Jilguero. Rafael Sanzio. 1506. Galería de los Uffizi. Florencia.

Virgen del jilguero - Wikipedia, la enciclopedia libre

                                               FORMALISTA





4.      Dibuja los siguientes elementos arquitectónicos:
a)      ARCO DE MEDIO PUNTO
b)     ARCO APUNTADO
c)      BÓVEDA DE MEDIO PUNTO
d)     BÓVEDA DE CRUCERÍA
e)      ARCO FORMERO
f)       ABERTURA (VENTANA) ABOCINADA
g)      COLUMNAS: ORDEN JÓNICO, ORDEN CORINTIO, ORDEN DÓRICO.
h)     ARQUITRABE
i)        CONTRAFUERTE DE UN EDIFICIO ROMÁNICO (San Martín de Frómista)
j)       ARBOTANTE DE UN EDIFICIO GÓTICO (Catedral de Notre – Dame)
k)     ÁBSIDE
l)        ABSIDIOLO
m)   PLANTA CRUZ LATINA
n)     PLANTA CRUZ GRIEGA

5.      Realiza una búsqueda virtual de un edificio de Montevideo que posea al menos 8 de los elementos arquitectónicos mencionados en el ítem 4 .  Luego realiza un análisis en el que aparezcan el arquitecto creador del edificio, la época en la que se hizo y las funciones que cumplió cuando se hizo (si ha cambiado, para que sirve en la actualidad)


6.      Qué elementos – ideas tendrías que tener en cuenta para analizar la siguiente obra según el método de análisis iconográfico iconológico ? Busca Formas, líneas , temas, colores, materiales.  y realiza un comentario sobre ella

 El Laocoonte. La expresión de la muerte en la Grecia clásica ...




miércoles, 18 de marzo de 2020

Hola a todos
Cuando puedan lean sobre los lenguajes artísticos , las artes plásticas y realicen un resumen el lunes vuelvo a poner tareas .Cuídense 


mi correo anacodina@gmail.com